Cuarto paso por las preguntas del libro de OA (primera parte)
Cuarto paso por las
preguntas del libro de OA.
¿Tenemos ansia de poder?
Más que poder, autoestima. Nunca he considerado el mando
como algo apetecible, pero si he deseado levantarme la autoestima, pisoteada
durante tantos años a base no de controlar o de mandar, o avasallar, si no de
mejorarme a mi mismo y demostrar lo que valgo con mis acciones. Yo diría que no
se trata de orgullo o soberbia, si no de un punto de autoestima. Tratar de ser
yo mejor para estar mejor conmigo mismo, sin tener que pisotear a otro en el
proceso. Creo que es así como el ansia de poder se traduce de orgullo en
autoestima.
¿Disfrutamos
gobernando a los demás?
Nunca me lo he planteado. Creo que no especialmente. La mía
no era una codependencia controladora sino más bien pasiva. Una vez fui jefe en
una empresa y la verdad es que lo pase mal cuando hubo conflictos con los
trabajadores y la empresa. No me gusta mandar ni llevar la razón especialmente.
Solo me gusta llevarme bien con la gente. Si trataba de gobernar a otros, que
no digo que no, lo hacía inconscientemente.
¿Por que medios hemos
tratado de controlar a nuestros cónyuges, padres, hermanos, o hermanas, hijos,
amigos, empleados, compañeros, profesores y otros?
Mediante el chantaje emocional, amenazando, gritando, con
la violencia física. Durante el inicio de mi juventud estuve bastante
descontrolado y aunque era mas o menos normal, si que tenia momentos de
extremos en los que sacaba a relucir un fuerte carácter agresivo hacia los
demás.
¿Manipulamos a la
gente? ¿La intimidamos?
Yo era más intimidador verbal que manipulador indirecto.
Aunque creo que mezclaba las dos cosas y trataba de manipular a las personas
mediante la intimidación. Aunque solo lo hacia cuando me veía muy acorralado o
desesperado.
¿Hemos sido
celosamente posesivos de un compañero o amigo?
Cuando crecí me di cuenta que de niño no parecía que
tuviera amigos, parecía que tenia novios. Más que nada por que me obsesionaba.
Hay veo como era mi codependencia de terrible. Además pasaba del te quiero al
te odio y no te hablo muy rápidamente. Por supuesto tuve que aprender a base de
palos que el que yo pensaba que era mi amigo del alma no opinaba lo mismo sobre
mí.
Creo que mi comportamiento fue así por que de niño me
costaba mucho encontrar amigos, conservar los que tenía o tener un trato
normal. Además con el acoso que viví, y el miedo terrible que pase a salir a la
calle, corte de raíz las amistades, Durante mucho tiempo no tuve amigos. Era o
todo o nada. Mentalidad típica de un comedor compulsivo.
Creo que no era muy celoso, pero si muy codependiente.
¿Cómo reaccionamos
cuando no nos salimos con la nuestra?
Antes de entrar en oa era un niño pequeño de pataletas.
Creo que reaccionaba con violencia, tanto física como verbal. Recuerdo
explosiones mías de ira, de gritar, de insultar, de lanzar objetos contra el
suelo. No aceptaba las cosas, ni sabía que era la aceptación. Y luego venia el
dolor extremo y la desesperación cuando las cosas no eran como yo deseaba y
veía que la explosión no lo cambiaba, por mucho que yo quisiera.
¿Cómo reaccionamos
cuando la gente no esta de acuerdo con nosotros?
Creo que por la adolescencia tan dolorosa de abusos que
sufrí, aprendí a relacionarme de un modo extremo y enfermo basado en “estas
conmigo o estas contra mi”. O todo o nada. O te quiero o te odio. Y pasar de
uno a otro en un solo momento. Así que cuando alguien no pensaba como yo, lo
rechazaba. Y cuando me hacían daño, lo sacaba de mi vida, la extirpaba incluso
hasta varios niveles de personas relacionadas.
Hoy día gracias al programa he aprendido lo que es la tolerancia,
y la comprensión, y que no tengo por que llevarme bien ni compartir las ideas
de todas las personas para tener un trato amable con todo el mundo.
¿Toleramos las
diferencias?
Creo que ahora soy mucho mas tolerante, por que he
aprendido que no puedo cambiar las opiniones de las personas, y que realmente
todos somos mucho mas cerrados de lo que realmente pensamos. España no es un
país abierto y cosmopolita, si no que percibo que esta de mentes cerradas y seres
muchas veces huraños, que se resisten a ver el mundo con otros ojos. Hoy día se
que yo tengo una capacidad mental especial para aceptar el cambio y adaptarme,
cosa que no tienen muchos otros. Así que he aprendido que puedo compartir unas
opiniones con alguien, pero otras no, y que no pasa nada. No puedo pedirle al
mundo que vaya tan rápido como yo, pero que no lo van a hacer.
¿Tratamos de limar
asperezas o provocamos tensiones?
Crecí en un ambiente lleno de conflictos y peleas, tanto
fuera como dentro de mi casa. Así que aunque no lo hiciera conscientemente,
creo que inconscientemente estaba habituado al conflicto. No me cuidaba de
solucionarlos ni de no provocarlos. Y también los provocaba alguna vez
conscientemente y otras sin querer. Recuerdo estar tan cansado de que me
presionaran de que me pisaran, que pensaba que en aquel ambiente o era lobo o
cordero, y así fue cuando empecé a luchar y a provocar yo las tensiones
también. Varias veces lo hice como método de defensa. Atacaba a los demás, por
que los demás me atacaban a mí.
Etiquetas: cuarto paso, defectos de caracter
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home